Jesús Angarita
Santiago Cifuentes
Juan Camilo Marin
Andres Tangarife
Pasteles crocantes de Jamón y Queso,deliciosos y económicos para incentivar a la obesidad.
Comencemos!Obtener ganancias y reconocimiento a la deliciosa degustación!
Queremos implementar una pagina web funcional para dar infromación de contacto e información de nuestro emprendimiento.
Fomentar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades practicas,que en este caso seria habilidades culinarias!
Encontrar en esto algo que nos guste y podamos desarrollar pasión por esto.
El concepto de pastel relleno de carnes o quesos tiene raíces en Europa, especialmente en Francia, Italia y España, donde surgieron como métodos para conservar alimentos y hacer comidas portátiles. En Francia, los "pâtés" y "quiches" eran populares, destacando el quiche Lorraine con relleno de queso y tocino. En España, las empanadas gallegas, influenciadas por técnicas árabes, incluían carne,jamón y queso y se extendieron a América Latina, donde se adaptaron a los ingredientes locales.
En América Latina, la colonización trajo ingredientes y técnicas europeas como las de las empanadas y pasteles, que fueron adaptados en países como Argentina, Chile y Venezuela con rellenos de carne, jamón y queso. El pastel de jamón y queso es una versión moderna de esta tradición, hecha con hojaldre o masa de pan, y destaca por su versatilidad, ideal como aperitivo, desayuno o merienda. Su mezcla de queso suave y jamón salado lo ha convertido en un clásico de la repostería salada en muchos países.
El jamón, originado en prácticas antiguas de conservación de carne, fue desarrollado por civilizaciones como la romana y la griega, que salaban y curaban la carne de cerdo. En España e Italia, estas técnicas se perfeccionaron, dando lugar a variedades icónicas como el jamón serrano y el prosciutto. Hoy, el jamón es valorado en muchas cocinas por su sabor y versatilidad. La mozzarella, originaria de Campania, Italia, se elaboraba con leche de búfala en la época medieval y debe su nombre al verbo italiano mozzare ("cortar"). Popular desde el siglo XVIII, se convirtió en un ingrediente esencial de la pizza napolitana y, actualmente, es uno de los quesos más consumidos, apreciado por su suavidad y capacidad de derretirse en platos como pizzas y pastas. La masa para pasteles tiene su origen en civilizaciones antiguas como la egipcia, que mezclaban harina y agua. Griegos y romanos expandieron estas técnicas, creando masas más elaboradas. En la Edad Media, se añadieron grasas como manteca y mantequilla, dando origen a masas quebradas y de hojaldre, refinadas especialmente en Francia. Con la colonización, estas técnicas llegaron a América Latina y se adaptaron a ingredientes locales, formando la base de pasteles y empanadas en diversas culturas.
haznos saber tu opinion acerca de nuestros servicios. !
NOMBRES | ROLES | CORREO |
Santiago Cifuentes Jaramillo | Programador(lider) | cifuentesjllosanty@gmail.com |
Jesús Angarita | Lider | jesusangarita62@gmail.com |
Juan Camilo Marin | Diseñador | juancamilomarinusuga889@gmail |
Andres Tangarife Morales | Documentador | andr2343asyg@gmail.com |