Institucion Educativa Fé y Alegría
Proyectos de programación de sofware grado noveno
Redes sociales y su impacto en la salud. El uso excesivo e inadecuado de las redes sociales está afectando la salud mental,emocional y física de los estudiantes.Es necesario investigar su impacto para concientizar y promover hábitos responsables.
Identificar los efectos positivos y negativos de las redes sociales en la salud de los estudiantes de los grados 6 a 11 de la institución educativa Fe Y Alegría Aures y generar propuestas educativas para fomentar el uso responsable de las redes sociales dentro y fuera de escuela.
Como mejorar el uso responsable del agua en la institución educativa Fe y Alegría Aures.
Realizar campañas y estrategias en la Institución Educativa Fe y Alegría Aures para el uso responsable y disminución de la perdida del agua.
En el barrio de Robledo Aures, se ha notado un aumento en los casos de enfermedades respiratorias, especialmente en niños y adultos mayores. Los habitantes también se quejan del mal olor en el aire y de una neblina constante que cubre la ciudad, incluso en días soleados. Al investigar, se descubre qué el problema está relacionado con la gran cantidad de vehículos viejos qué circulan diariamente.
Alcance del Proyecto Fases del Desarrollo y Metas Mensuales Estrategias y Actividades Agosto - Exploración del problema Diagnóstico local. Salidas de campo. Encuestas. Uso de Padlet para organizar hallazgos. Septiembre- Investigación científica Estudios sobre gases contaminantes. Cálculo de emisiones. Uso de tablas y gráficos. Octubre - Diseño de soluciones Creación de campañas de sensibilización. Producción audiovisual. Propuesta de acciones ambientales. Noviembre- Implementación y evaluación Presentación de resultados. Intervenciones en la escuela.
El impacto de las actividades humanas, como la contaminación, la pesca excesiva y el cambio climático, está llevando a la extinción a muchas especies marinas. En Colombia, debido a nuestra vasta riqueza marítima, se hace urgente generar procesos de concienciación sobre la conservación de estos animales. Pregunta de investigación: ¿Cómo pueden los estudiantes de Fe y Alegría Aures contribuir a la preservación de animales marinos en vía de extinción a través de estrategias educativas y tecnológicas?
Alcance: - Identificar algunas de las principales especies marinas en peligro de extinción que habitan en los mares colombianos. Fases del desarrollo del proyecto y estrategias: 1. Planeación: - Identificar especies marinas clave. - Realizar un diagnóstico de los conocimientos previos de los estudiantes y comunidad. 2. Investigación: - Consultar artículos científicos y realizar entrevistas con expertos en biodiversidad marina. - Utilizar herramientas tecnológicas para recopilar información (por ejemplo, infografías interactivas). 3. Análisis: - Organizar la información recopilada para identificar patrones y prioridades de acción. - Usar estadísticas para comprender mejor las tendencias de extinción. 4. Creación de estrategias: - Diseñar materiales educativos en diferentes idiomas (incluido el inglés). - Desarrollar una app o blog para difundir información. 5. Ejecución: - Realizar talleres en el colegio y comunidad. - Lanzar una campaña digital en redes sociales. 6. Evaluación: - Medir el impacto de la campaña a través de encuestas y retroalimentación.
Diseño de maqueta para la remodelación de la zona de juegos del colegio
Elaboración de una maqueta para ilustrar la remodelación del parque de juegos infantil del colegio para que los niños más pequeños puedan tener un espacio para jugar y divertirse de manera libre y segura
En el restaurante escolar, se ha identificado que el lavado de frutas y verduras no siempre se realiza de forma adecuada, lo que podría comprometer la salud de la comunidad educativa. Además, hay un conocimiento limitado sobre técnicas efectivas de desinfección y su impacto en la prevención de enfermedades. Pregunta de Investigación: ¿Qué técnicas de lavado y desinfección de frutas y verduras son las más efectivas para garantizar la inocuidad alimentaria en el restaurante escolar de la Institución Educativa Fe y Alegría Aures?
Fases del desarrollo del proyecto 1. Fase 1: Diagnóstico (Mes 1) - Identificación de los métodos actuales de lavado de frutas y verduras. - Encuestas y entrevistas con el personal del restaurante escolar y estudiantes sobre hábitos y conocimiento en inocuidad alimentaria. 2. Fase 2: Investigación y análisis (Mes 2) - Revisión bibliográfica sobre técnicas seguras y sostenibles de lavado de frutas y verduras. - Experimentación con diferentes métodos de desinfección para evaluar su efectividad. 3. Fase 3: Diseño de propuestas y capacitación (Mes 3) - Elaboración de un protocolo de lavado adecuado. - Realización de talleres educativos para el personal del restaurante y los estudiantes. 4. Fase 4: Implementación y evaluación (Mes 4) - Implementación del protocolo propuesto en la cocina del restaurante escolar. - Evaluación del impacto mediante la mejora en los procesos y encuestas
La institución Educativa Fe y Alegría Aures enfrenta un desafío ambiental debido a la falta de una adecuada gestión de los residuos solidos. Muchos estudiantes y docentes no conocen la importancia de separar los residuos en la fuente, lo que contribuye a la acumulación de residuos y basura y afecta negativamente el entorno. Pregunta de investigación ¿Cómo implementar un sistema efectivo de separación en la fuente de los residuos solidos en la Institución Educativa Fe y Alegría Aures para mejorar el cuidado del medio ambiente y la conciencia ambiental?
Fases del desarrollo del proyecto: 1.Diagnostico inicial: Realizar encuestas para identificar los niveles de conocimientos sobre la separación de los residuos solidos. Analizar los tipos y cantidades de residuos generados en la institución. 2.Planificación y diseño de estrategias: Diseñar campañas educativas en cada asignatura asignada. Definir las áreas y puntos de separación de residuos en la institución. 3. Implementación: Colocar estaciones claves para la separación de residuos solidos y basuras. Desarrollar talleres prácticos sobre reciclar y sobre la reutilización de materiales. 4.Seguimiento y evaluación: Monitorear el cumplimiento de la separación en la fuente. Evaluar el impacto ambiental y educativo del proyecto. Estrategias -Sensibilización: Charlas y actividades interactivas para fomentar la conciencia ecológica. -Integración académica: Incorporar el tema en las materias apoyadas. -Uso de tecnología: Crear videos educativos. -Colaboración: Trabajar en conjunto con docentes y estudiantes y padres para garantizar el éxito del proyecto y el aprendizaje.
Las zonas verdes de la Institución Educativa Fe y Alegría Aures están deterioradas, lo que limita su uso como espacios ornamentales y áreas de investigación para los estudiantes. Este problema afecta tanto la estética del entorno escolar como las oportunidades de aprendizaje práctico y convivencia.
1. Fase 1: Diagnóstico - Identificación del estado actual de las zonas verdes mediante observaciones y encuestas a la comunidad educativa. - Revisión de los tipos de plantas y elementos que podrían incorporarse en el diseño rehabilitado. 2. Fase 2: Diseño de propuestas - Elaboración de planos preliminares que incluyan áreas ornamentales y espacios destinados para investigación científica. - Validación de las propuestas con la comunidad educativa para ajustes. 3. Fase 3: Planificación y recursos - Elaboración de un plan detallado con tareas específicas, cronogramas y necesidades de recursos. - Gestión de materiales y búsqueda de apoyos externos, como viveros o entidades ambientales. 4. Fase 4: Implementación - Rehabilitación de las zonas verdes mediante actividades de plantación, adecuación de suelos y disposición de elementos ornamentales. - Creación de espacios específicos para proyectos de investigación en ciencias naturales. 5. Fase 5: Evaluación y sostenibilidad - Evaluación del impacto ambiental, social y educativo de las zonas verdes rehabilitadas. - Diseño de un plan de mantenimiento para garantizar su sostenibilidad.
Crecimiento del uso de herramientas artificiales en el colegio.
Analizar el uso de las herramientas de inteligencia artificial en los procesos de aprendizaje en los estudiantes del noveno grado del colegio Fe y Alegría Aures .